Mostrando entradas con la etiqueta ARCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARCO. Mostrar todas las entradas

26 feb 2013

ARCO 2013

He ido a ARCO y he vuelto de ARCO y solo tengo esto que decir:

Los carpinteros Ivorypress

Y además:

Tiempo perdido - I lost Time
Y esto:

La escalera de Jasper Niens

Con la escalera esta me pillaron, la verdad. Veía a la gente subir y quedarse como parada arriba. Yo no sufro de vértigo, así que pensé que estaría bien subir y ver una perspectiva distinta de ARCO. Echar una foto. Justo antes de poner el primer pie en la escalera, la chica que estaba vigilando el Stand, me dice que ha tenido que subir a bajar a alguna persona que se había mareado o con un poco de pánico. Pensé, "qué tontería" y comencé a subir. Un pié detrás de otro. Subí con un paso firme, más derecha de lo normal, más concentrada de lo normal, mucha gente mira. Y a tres peldaños del final un pellizco me cogió el pecho hasta el cuello, la escalera se hacía más estrecha y la sensación de inestabilidad era enorme. Llegué hasta arriba y me giré hacia donde estaba la gente, y quise ver ARCO pero no pude, se me nublaba. Pensé que no podía pasar la vergüenza de pedir que vinieran a por mí, como una vez que de pequeña me subí a un tobogán que había en mi guardería y luego no era capaz de tirarme ni de bajarme por la escalera. Respiré y bajé bastante menos derecha de lo que subí. Si hubiera podido habría bajado con el culo cada escalón, como hacen los niños a veces.

ARCO me resultó muy deprimente este año, aunque tengo que decir que encontré bastante galería nueva, y ganas de seguir, pero nada que me dejara con la mandíbula desencajada. 
Creo que es una etapa de arte de mantenimiento de seguir vivo, aunque sea de rodillas.

Por cierto, que me llamó la atención (racias a Elena que me dijo que me acercara), la galería sueca que creo que es Fruit&Flowerdeli en la que la mujer que había en la galería se pasaba el día mirando muy atentamente las piezas expuestas (que eran bastante simples), y si entrabas y te acercabas te seguía y te iba imitando por el espacio. Muy extraño. Me gustaría saber de qué iba la historia, si alguien lo sabe que me avise. 



25 feb 2012

ARCO 2012

Ir a ARCO ya es pasear por un pueblo, que si llegas y vas a saludar a Patricia al stand, que si ay hola fulanita de copas cuánto tiempo, que si ay no sabía que estabas aquí, que si oye me han dicho que está nosequien por ahí, oye que he visto a menganito en el stand de coca cola, que si que fuerte te has enterado de lo del otro, que si pásate por el stand de sutanito para saludar...
Vamos, que sales de allí y no solo has visto arte si no también mucho teatro. Pero eso es como todo, ARCO (y por ende el mundo del arte)lo podemos poner a parir nosotros, pero si te preguntan los de fuera tu dí que hay que ir. Y es que aunque no hay nada nuevo bajo el sol (¿cuántos años llevo diciendo eso en el post correspondiente de ARCO?) es verdad que hay que ir.

En fin, que como cada año tengo una serie de piezas que os traigo que por una razón u otra me llamaron la atención:
Katrin Korfman "What we believe in" 2010


Como cada año la obra de Alberto Peral me encanta, "Estambul"2012

La bendita pieza de la discordia by Eugenio Merino "Always Franco" 2012 Como nota detallista, yo diría que Franco no usaba gafas "Carrera", no hubiera sido tan difícil encontrar unas de aviador clásicas...

Jorge Pedro Nuñez "Love" 2012

Yo salí enamorada del trabajo de Los carpinteros el año pasado en el stand de El País, Y este año genial también.

Michael & Ingar Elmgreen & Dragset "69"

Mar Arza "___ avenç" I, II, III, IV, V, VI, VII

Para mí la obra estaría muy bien si se lo hubiera currado un poco más y las páginas anteriores no estuvieran vacías...

La pieza de Nuria Mora en el stand de El País, este año dedicado al arte urbano.
Tengo que decir que la pieza que más me gustó fue una instalación audiovisual de Erwin Olaf en Espacio Mínimo que se llamaba "Keyhole" absolutamente impactante. Muy muy conseguida y además bien hecha, cosa que por cierto es importante. Esto es algo que he salido pensando de esta edición de ARCO, no basta con tener una buena idea, hay que cuidar los detalles. Luego la gente dirá que yo soy muy criticona, pero digo yo, qué te cuesta hacer las cosas bien, si te dedicas a esto hombre!

A ver si consigo arreglar el editor de video y subo algunas cosas que fui grabando en la visita.

Estos días el tema después de decir ARCO era la obra famosa de Eugenio Merino. Las opiniones populares son muy distintas, desde la gente que se arremolinaba para hacerse fotos con Franco metido en una nevera, hasta las de los de la fundación que lleva su nombre, que por lo visto se lo han tomado regular. Parece ser que la obra "genera odio".  La verdad es que los de la fundación Franco han estado creativos a la hora de buscar la excusa para denunciar al artista. 
En cualquier caso, me interesaba más la opinión de la gente del gremio, que ya me habían soplado que habían visto la pieza durante el traslado antes de la inauguración de la feria. Desde citar la libertad de expresión del arte, pasando por el "la obra es mala, ya lo sabemos, pero nos toca apoyarle", hasta la última opinión que oí en la feria que me decía "yo no creo que haya que apoyarle, la obra es mala y todos los años viene con lo mismo, que se aguante, y a los de la fundación Franco lo que hay que hacer es denunciarles a ellos".
El caso es que esta pieza ha sido uno de los focos de atención del año.

Pues esto fue ARCO para mí, una visita fugaz pero que me alegro mucho de haber hecho, porque aunque hay que ver cosas muy malas, al fin y al cabo es nuestra fiesta, la fiesta y encuentro del arte contemporáneo, nuestra casa donde cada año quedamos para criticarnos, para animarnos y para encontrar soluciones en época de crisis. Y porque además, siempre hay grandes cosas que descubrir.