Mostrando entradas con la etiqueta china. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta china. Mostrar todas las entradas

27 feb 2013

Emoción en el Arte

He tenido mil conversaciones sobre el arte contemporáneo, y he escuchado mil acusaciones sobre cuándo emociona y cuándo no, y para qué sirve y qué significa, y qué es una performance y qué es un happening.
Anoche vi este video de Marina Abramovic en el MoMA. Yo la primera vez que vi su trabajo fue en el Pompidou en la exposición "Traces du Sacré", y me dejó de piedra.
He seguido mucho su trabajo, y de hecho tenía ticket para ir a madrid a ver la ópera que se basa en su vida y me quedé sin poder usarlo al final.
El caso es que de este video se pueden sacar muchas reflexiones sobre el arte, sobre la vida y el amor y  la muerte incluso, sobre su muerte y la nueva vida.
Han habido muchas parejas icónicas en la Historia del Arte, pero hay que ser muy bueno, y muy muy sensible para reconocer y aceptar cuando llega a su fin la relación artística, la amante, la relación.
Pero hay que ser más bueno aún para convertir el fin en arte.

Copio aquí una pequeña explicación y dos videos que son unas de las razones por las que respeto profundamente a esta artista:

En los años 70, Marina Abramovic mantuvo una intensa historia de amor con Ulay. Pasaron 5 años viviendo en una furgoneta realizando toda clase de performances. Cuando su relación ya no daba para más, decidieron recorrer la Gran Muralla China, empezando cada uno de un lado, para encontrarse en el medio, abrazarse y no volver a verse nunca más. 23 años después, en 2010, cuando Marina ya era una artista consagrada, el MoMa de Nueva York dedicó una retrospectiva a su obra. Dentro de la misma, Marina compartía un minuto en silencio con cada extraño que se sentaba frente a ella. Ulay llegó sin que ella lo supiera, y esto fue lo que pasó:




18 nov 2011

Noticias


“Forever Bicycles”
Ai Wei Wei - Taipei Fine Arts Museum in Taipei, Taiwan

Por favor, si estás en Taipei, ve a ver esta exposición. Tienes 3 meses para hacerlo.
Si hay alguna razón que pesa más que todas las demás que tengo para amar a este hombre es la calidad de sus montajes. Es perfecto en todos los sentidos, tan simple en los desarrollos, pero tan tan exacto. Me encanta.
Hay que reconocer que es una fotaza por parte de Wally Santana, pero ese juego de la luz...
Mientras se inaugura esta exposición de 25 de sus obras, el autor está en China, vigilado aún por las autoridades.
Entre estas 25 piezas están algunas de las razones del título de esta exposición "Ausente", su famoso dedo delante de la plaza de Tiananmen.
Es aún más irónico, ya que es allí a dónde se dirigía el artista cuando fue detenido y encarcelado por supuestos crímentes de fraude económico.
La pieza que observamos en la imagen, es un reflejo de los cambios sociales por los que está pasando su país.
Quizás me equivoque, pero creo que esta exposición será de las que se estudiarán en el futuro, de esas que bajo la imágen pone "supuso un cambio".